16 expresiones muy mexicanas que debes conocer

 

Comenzamos la semana con una selección de ilustraciones sobre expresiones o frases hechas 100% mexicanas. Estas expresiones las usamos mucho entre mexicanos y he visto que cuando un extranjero escucha estas frases le parecen raras y sin un significado claro. Así que mi trabajo este día será explicarles estas frases mexicanas.

Las ilustraciones las tomo de Llegas Pacheco, un ilustrador bastante bueno y con trabajos sumamente graciosos e interesantes.

APRENDAMOS ESPAÑOL y si tienen preguntas, sólo díganmelo.

16. ANDAR AL CIEN

Llegas pacheco:

Expresión que significa que una persona tiene bastante energía para desarrollar un trabajo.

Ej. Hoy es lunes así que ando al 100 para trabajar.

15. Hacerla de pedo

Frase mexicana, que siginifica que provocas problemas, o haces los problemas más grandes de lo que son.:

Hacerla de pedo es significa buscar pelea o reclamar por una situación.

Ej. El novio de mi amiga me la hizo de pedo porque le regalé unas flores.

14. Cargar a alguien el payaso

Llegas pacheco:

Esta frase podemos usarla cuando no vemos una solución a un problema. Cuando estamos muy enfermos o en general cuando una acción terminó mal.

Ej. Tengo mucho trabajo y no sé si lo acabe el fin de semana. Si no lo acabo me carga el payaso.

13. Caerle el veinte a alguien

Llegas pacheco:

Tiene el mismo significado de comprender o entender.

Ej. Jorge tiene 30 años pero todavía no le cae el veinte de que ya es un adulto.

12. Salir el peine

Llegas pacheco:

Expresión que se usa cuando se encuentra la razón o el motivo de un problema.

Ej. – ¿Por qué no quieres invitarme a la fiesta?

– La verdad no quiero que vayas porque irá Susana, tu ex novia.

– Ah, ya salió el peine. Está bien, no iré.

11. Ponerse hasta las manos

Llegas pacheco:

Expresión o advertencia de que se beberá mucho alcohol, de que se emborrachará.

10. Tirarle los perros a alguien

Llegas pacheco:

Expresión que significa coquetear con alguien o intentar ligarse a alguien.

Ej. Si de verdad te gusta, tírale los perros.

9. Ponerse hasta la madre

Llegas pacheco:

El mismo significado que ponerse hasta las manos.

Ej. Es viernes y me pondré hasta la madre.

8. Compa

Llegas pacheco:

Sustantivo que tiene el mismo significado que amigo.

Ej. Él es Joaquín, un compa de la secundaria.

7. Ponerse hasta las chanclas

Llegas pacheco:

Otra expresión para decir que nos vamos a emborrachar.

Ej. Es carnaval y seguro Fernando se pondrá hasta las chanclas.

6. Perseguir la chuleta

Llegas pacheco:

Perseguir la chuleta es una expresión semejante a ganarse la vida, a trabajar por algo.

Ej. Si no persigo la chuleta, ¿de qué vivo?

5. Mandar por un tubo a alguien

llegas pacheco - Buscar con Google:

Expresión con el significado de ignorar a alguien o simplemente pedir a alguien que se aleje de tu vida.

Ej. Mandé por un tubo a mi ex novia. Ya no quería saber nada de ella.

4. Subirse la cerveza a alguien

se te sube la cerveza:

Emborracharse repentinamente.

Ej. Me tomé sólo una cerveza y  con esa se me subió.

3. Huevos

Llegas pacheco: Huevos:

En México es una grosería, una mala palabra si se acompaña con esa posición de la mano.

2. Darle/ Sufrir el mal del puerco

Sí eres mexicano y has trabajado en oficina en México te vas a cagar de la risa (mensaje de @likeinmexico) pero si no haz trabajado en México?  Tmb te vas a cagar de la risa jajajajaja:

Es una «enfermedad» que sufrimos después de comer mucho. Ese sentimiento de sueño y cansancio después de comer se le llama en México: mal del puerco.

1. Ser buen pedo

Descripción gráfica:

Una persona muy buena, muy agradable, simpática, relajada.

Ej. Mi mejor amigo es buen pedo, te lo presentaré.

8 comentarios

  1. se me ocurre también «ya suelten la sopa», «la neta» o «me puso como chancla»
    soy de Barcelona (España)pero conozco mejicanos y me sé muchas😆

    Me gusta

  2. Ya le cayó el veinte tiene su origen en los teléfonos públicos que para poder operar se depositaba una moneda de 20 centavos y se lograba hacer una coneccion entre dos personas y se comunicaban. Por lo anterior «ya le cayó el veinte» hace referencia a que alguien ya conectó dos ideas, o relacionó dos eventos como cauasa consecuancia.

    Me gusta

  3. Nuestras expresiones Mexicanas son sensasionales. Por ejemplo en varias regiones del pais se le conoce con diferentes nombres a la acción de permitirle a una persona sujetarse de nuestros hombros y brincar hacia nuestra espalda. Por ejemplo: En CDMX le dicen de caballito, en el Norte como Sinaloa, Apupuchi. En el sur y sureste a pilonche, en el noroeste a mamache. Ustedes se saben otros nombre? Qué Viva México!!!

    Me gusta

Deja un comentario